lunes, 1 de marzo de 2010

Capítulo VII. Proyectos Innovativos

Características de los proyectos innovativos:

• Provienen de una intencionalidad consiente
• Requieren de la relación solidaria entre los actores
• Implica cierto trasfondo afectivo-emocional
• Se oriente al cambio, a la solución de problemas o la producción de algo nuevo o diferente.
• Provoca cambios invaluables
• Responde a una concatenación de fases secuenciales
• Genera perturbación positiva o negativa por su novedad.

Tipos de Innovaciones educativas:

Las innovaciones que se pueden introducir en la actividad/institución educativa pueden ubicarse indistintamente en cualquiera de las dimensiones.

Preguntas clave de un proyecto innovativo:

1.- QUE responde a la identificación y descripción del problema, luego de una reflexión sobre la
Situación problemática educativa del centro.
2.- PARA QUE Corresponde al planteamiento de los objetivos que se proponen y pretenden lograr.
3.- POR QUE Responde a las razones o antecedentes que dan origen, indicando causas e
Importancia las ventajas del problema que se pretende solucionar.
4.- COMO Comprende la metodología, las actividades, secuencia de las mismas. Es decir el plan de
Trabajo.
5.-CON QUE Son los recursos materiales en cuanto a equipos maquinas instalaciones y el
Presupuesto requerido por ello.
6.-CON QUIEN Se refiere a las personas requeridas, la forma de organización, la dedicación de los
Mismos requerimientos de asesoría etc.
7.- CUANDO Plazos cronogramas para lo cual ciertas metodologías pueden ser muy útiles.

Esquema de un Proyecto Innovativo

• Introducción: Hacer una descripción básica del proyecto respondiendo a las preguntas 1 y 2 señalando donde se va a realizar y que resultados se han de obtener.
• Contexto: Indicar las características geográficas sociales, y económicas de la zona, resumiendo sus problemas básicos.
• Justificación: Explicitar el porque se hace que beneficios y ventajas se van a tocar.
• Beneficiarios: Quienes van a ser los beneficiarios directos del proyecto.
• Objetivo general: o de largo plazo.
• Objetivos específicos: Para que se hace el proyecto que resultados prácticos ase van a lograr.
• Actividades: Comprende el como se van a lograr los objetivos es decir, que actividades y con que secuencia.
• Presupuesto: En función de remuneraciones, máquinas o equipos, insumos, servicios, gastos administrativos etc.
• Resultados: Que obras, bienes o servicios tangibles o concretos se lograran.
• Evaluación: Señalar indicadores y estrategias de evaluación para medir resultados.
• Anexos: De ser necesarios (mapas, cuadros, gráficos, normas, etc.)


Fuentes para la innovación

Creatividad e innovación son dos conceptos o categorías funcionales complementarios que van casi siempre juntos.

Para efectos de los proyectos innovativos, consideramos que se dan tres posibles fuentes de donde se podría extraer 4 ideas nuevas en los proyectos educativos.

La necesidad: La obligación a superar o alguna otra situación hacen que surgan algunas alternativas de las cuales podamos elegir la que mas se adecue a nuestra necesidad.

La imitación: Imitar o emular lo bueno no es malo, por el contrario debemos tratar de reproducir justamente en la tecnología administrativa.

La invención propiamente dicha requiere del desarrollo de la capacidad creativa de las personas, y para lo cual existen muchísimas técnicas de desarrollo de la creatividad.

Ejemplos de proyectos innovativos

Desarrollo Institucional
Desarrollo Profesional
Desarrollo Pedagógico
Educación y trabajo (Proyectos productivos)
Educación para la diversidad.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROYECTOS

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA PLANEACION

En los proyectos se reproducen integralmente las diferentes fases del proceso antes mencionado diagnostico, programación, discusión-decisión, formulación y selección de alternativas, instrumentación y evaluación. Se combinan el análisis racional con la inteligencia creativa, se aprovechan recursos y coordinan esfuerzos para conseguir los resultados que se proponen.

Un plan suele definir los fines, objetivos prioridades y metas de un país, de un sector o de una institución o servicio, asi como los medios acciones, recursos, estrategias y políticas para lograrlos dentro de un horizonte de tiempo previsto, que puede cubrir el largo, mediano, o corto plazo.

El plan incluye también la especificación de prioridades y políticas para la asignación de recursos así como la precisión de organización, seguimiento, evaluación y control del proceso de su instrumentación.

Plan programa y proyecto, la diferencia mas importante radica en el horizonte de tiempo, puesto que los planes suelen plantearse a largo y mediano plazos mientras que los programas y proyectos suelen considerar preferentemente el corto plazo.


CONCEPTOS BASICOS DE PROYECTO

• Un proyecto es una empresa planificada consistente en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos dentro de los limites de un presupuesto y un periodo de tiempo dados “(ONU, 1984).

ESPECIFICACIONES DE UN PROYECTO

• ¿Qué se quiere lograr?
• ¿Por que y para que se quiere?
• ¿Donde se va a lograr?
• ¿Quien lo va a lograr?
• ¿Como o por que medios se va a lograr?
• ¿Cuando se lograra?
• ¿Cual es el costo total o presupuesto requerido?
• ¿A que fuentes de financiamiento se recurrirá?
• ¿Que criterios e indicadores se utilizaran para verificar o valorar el nivel de éxito de los resultados que se alcancen?

ORIGEN Y ORIENTACION DE UN PROYECTO

1. Satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano o para una institución o persona, satisfacción de esa necesidad.
2. Resolver un problema relevante y complejo.

CLASIFICACION DE PROYECTOS

1. Criterio de producto.
2. Criterio del método
3. Criterio de instrumentación.
4. Criterio sectorial.
5. Criterio de cobertura.

DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Elementos de un proyecto
Resumen del proyecto
Origen y antecedentes del proyecto
Carácter del proyecto y naturaleza del problema que enfrenta
Fundamentación o justificación del proyecto.
Objetivos y metas.
Cursos de acción, políticas y estrategias.
Cronogramas, calendario de actividades red de actividades o ruta del camino crítico (PERT)
Recursos de personal, organización y recursos de infraestructura disponibles.
Previsiones para instrumentación, seguimiento, evaluación y control del proyecto.
Análisis de costos, presupuesto y financiamiento.
Nombre del director o coordinador del proyecto y unidad o entidad responsable.


Descripción mínima de un proyecto

1. Nombre o titulo del proyecto
2. Origen y naturaleza peculiar el proyecto
3. Objetivo general.
4. Justificación.
5. Líneas de acción, metodología y estrategias.
6. Monto del presupuesto total del proyecto.


FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO

1. Diseño o formulación.
2. Negociación de su autorización y financiamiento.
3. Instrumentación, supervisión y evaluación.
4. Terminación y elaboración del informe final.
5. Recuperación de experiencias de un proyecto anteriormente terminado.

Enfoques convencionales
Factibilidad técnica
Factibilidad económica
Costo-beneficio
Costo-utilidad
Costo-eficiencia
Análisis de resultados

Enfoques no convencionales

Análisis integral de factibilidad. En este enfoque se tomo en cuenta la factibilidad en todas sus dimensiones: técnica, económica, social, política y cultural.

Análisis y calidad. Parte de una definición operativa de los elementos que se relacionan con la calidad de una acción o de un proyecto o resultados logrados. Puede establecerse a partir de criterios relacionados con la relevancia socioeconómica, política y cultural.

Análisis integral de resultados. Se refiere principalmente a los resultados no previstos a los impactos del proyecto en el entorno, los que sueles ser más importantes que los previstos.

Evaluación de alternativas. A partir del concepto de opciones de decisión se establece un enfoque peculiar llamado evaluación de alternativas que relaciona actores con beneficiarios y el contenido, y estrategia de las acciones con sus resultados.

miércoles, 17 de febrero de 2010

“Propuesta del Plan de Trabajo Dirección del Centro de Ciencias Genómicas”

Equipo: Pérez Ramírez Sonia y Rivero Martínez Valeria

Contexto Internacional y nacional:

Propuesta que fue elaborada por Sergio Encarnación Guevara,
El Centro de Ciencias Genómicas en los últimos 15 años ha favorecido el entendimiento de diferentes especies en evolución, las secuencias del ADN y el fenotipo.
Desgraciadamente no hace mención sobre un contexto nacional más profundo o el impacto del CCG en el contexto internacional.

Características de la institución:

La propuesta que fue elaborada por Sergio Encarnación Guevara, se desconoce la relación de esté con el centro.

Líneas de acción:

o Revisión de proyectos del Centro y búsqueda de recursos disponibles para los mismos.
o Capacitar en el aprendizaje de metodologías novedosas y fundamentales para el desarrollo de proyectos de investigación.
o El crecimiento del programa de Genómica computacionales.
o Fomentar el desarrollo de una red Bioinformática.
o Fomentar la creación de programas y grupos de investigación. En especial apoyar a los nuevos investigadores.
o Eficientar los canales de comunicación. Celebrando reuniones de directores y administradores con la finalidad de revisar la normatividad y propuestas que modifiquen los procedimientos actuales haciéndolos más rápidos y eficientes.
o Apoyar la visita de investigadores internacionales,”Frontiers in Genomic”. El cual se encuentra actualmente en su primer ciclo y contará con la presencia de 12 investigadores internacionales.
o Propone una administración que impulse que el Consejo interno sea el medio de comunicación y de expresión del personal académico.

lunes, 15 de febrero de 2010

Propuesta del Plan de trabajo 2009 – 2013 Facultad de Estudios Profesionales Acatlán Dra. Laura Páez Díaz de León

Integrantes: Pérez Ramírez Sonia y Rivero Martínez Valeria

• Contexto Internacional y nacional:
La Doctora no presenta en su plan un panorama desde un contexto internacional, sin embargo manifiesta la trayectoria de la institución de manera muy general insertada hasta cierto punto en un contexto nacional.

• Características de la institución:
La Doctora Laura Páez Díaz de León pone de manifiesto un amplio conocimiento sobre lo que ha sido y es actualmente dicha institución, también menciona en los antecedentes que en el 2004 se transformó en facultad.

• Líneas de acción:
Su plan de trabajo se manifiesta en 7 líneas de acción, las cuales se describen a continuación:
 Docencia: Menciona que los jóvenes con 15 años de edad evaluados en el 2006 por la prueba PISA obtuvieron resultados muy por debajo de la media esperada. Para compensarlo propone implementar un programa de diagnóstico que evalúe al estudiante en 3 etapas: ingreso, en 5to. Semestre y en penúltimo semestre, segunda etapa: Medir avances en destrezas y habilidades y en la tercera etapa énfasis en la opción de titulación
 Personal Académico: Menciona que de los 1,482 profesores, 1,287 son profesores de asignatura y 195 de carrera para lo cual, propone un programa integral que defina criterios académicos claros de contratación, así como fomentar la vinculación del cuerpo académico con sus pares en otras instituciones.
 En cuanto a la investigación: Habla sobre la participación de los profesores en los proyectos institucionales de investigación promovidos por la DGAPA, etc.
 Publicaciones y fomento editorial: La producción editorial no se ha incrementado en mucho tiempo y propone impulsar el programa editorial, llevar a cabo la coordinación de publicaciones y fomento editorial.
 Gestión y administración universitaria: La entidad inicio sus bajo el modelo organizacional matricial y en 1991 cambió su estructura por una de carácter vertical; propone llevar a cabo una revisión, análisis, diagnóstico y adecuación de la taxonomía administrativa para igualar el aspecto semántico.
 Por último, menciona mejorar condiciones de higiene en el trabajo.

Además, se puede decir, que éste plan incluye los 3 componentes fundamentales que toda institución debe tomar en cuenta en cualquier tipo de plan y/o proyecto como lo son: La Docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

sábado, 13 de febrero de 2010

viernes, 12 de febrero de 2010

CAPITULO III. EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

Es necesario que el PEN se deriven los respectivos Proyectos Educativos Regionales (PER),formulados desde y por las mismas regiones, por sus respectivos actores sociales, muy en especial los educadores, que se asumen son los que están mejor informados de la realidad y las demandas educativas sociales y culturales de su respectiva area de acción.
Solo así se lograran índices de desarrollo regional que en un mediano plazo puedan evidenciarse en los siguientes resultados:
• La eficiencia traducida en la calidad de los servicios educativos.
• La efectividad expresada en el impacto cultural de los pueblos de dicho ámbito.
• La equidad en cuanto logre incorporar a los grupos tradicionalmente excluidos o marginados.
• La preservación, revalorización y desarrollo de los aspectos culturales de las comunidades locales y regionales.
• La unidad nacional enmarcada en el respecto e integración de la realidad regional con los objetivos, políticas y metas del ámbito nacional.
Así se asume que el PER debe ser de naturaleza esencialmente política en la medida en que constituye un espacio y un producto del debate publico regional, donde todos los ciudadanos sin distinción alguna sean los llamados a participar en aras de proyecto histórico colectivo de sus respectivos y legítimos intereses educativos.
Factores condicionantes del per: El desarrollo educativo regional depende en gran medida de la existencia articulación y coherencia funcional de seis elementos que se encuentran en los ámbitos geográficos respectivos: actores, recursos, cultura, instituciones, procedimientos y entorno.
Por lo tanto, el desarrollo educativo regional se produciría solo en la medida en que ocurra una solida e inteligente articulación e interacción de dichos elementos a través de un Proyecto Educativo Regional.
Los actores
Los individuales: constituidos por aquellos individuos que ejercen liderazgo es decir, las personas capaces de ejercer poder e influencia en la región.
Los corporativos, entre los cuales se pueden identificar y reconocer la necesaria participación de los gremios, agrupaciones empresariales estudiantiles y otras.
Los colectivos, aquellos movimientos sociales regionales que articulan demandas especificas de cierta duración en el tiempo y unifican intereses en una región.


Los recursos: Los naturales, como son los recursos de capital, equipamiento e infraestructura.
Los humanos: identificados tanto en términos de cantidad como de calidad.
Los del conocimiento, referentes a aquellos saberes producidos en la región y que sean capaces de generar desarrollo.
La cultura: Interesa conocer algunos patrones culturales que identifican a la región como por ejemplo la voluntad colectiva, la perseverancia, la autoconfianza, y la consensualidad.
Las instituciones: Es necesario conocer cuales con las instituciones representativas que operan en le ámbito para evaluar en que medida son organizaciones flexibles dinámicas, inteligentes y virtuales.
Los procedimientos: Referidos a la gestión de los recursos financieros, la administración del personal, la gestión de proyectos, el manejo de la información y, en general, a la toma de decisiones que van ligadas al funcionamiento de las instituciones.
El entorno: Alude a aquellos elementos y fuerzas externas a la región sobre los cuales estos pueden influir y están de alguna manera articulados, por ejemplo, el mercado, que nos daría un patrón productivo económico hacia el cual debe orientarse la educación, la relación región-estado para deslindar o delimitar el grado de autonomía necesario, sobre todo para el manejo de las relaciones a través de la cooperación internacional y de posibles acuerdos interregionales.

CAPITULO II. EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Las experiencias de algunos países como los asiáticos o los europeos después de la Segunda Guerra Mundial que han logrado superar su situación de crisis educativa, producto de sus crisis políticas y económicas, demuestran que han sido necesario llevar adelante sendos proyectos educativos de largo alcance que posibiliten el verdadero desarrollo educativo.
Los organismos internacionales especializados como la Unesco, preocupados por la baja calidad de los sistemas educativos, sobre todo en las naciones subdesarrolladas, vienen proponiendo a estos países aplicar un proyecto del desarrollo educativo, tal es el caso del Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe.
Frente a estas debilidades de nuestro sistema educativo, y pese a que no tenemos un proyecto de desarrollo nacional, es que se viene hablando con insistencia de la necesidad de un Proyecto Educativo Nacional.
¿Qué es un Proyecto Educativo Nacional?
Es un documento orientador producto de la reflexión colectiva en el que se postula el perfil educativo nacional, tanto en los aspectos teologicos, pedagógicos y axiológicos, como también en función de la estructura, objetivos y estrategias a largo plazo. Este documento debe dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué es educación?, ¿Por qué educar?, ¿Para que educar?, ¿Cuándo y donde educar?, ¿Quienes deben educar?.
Al ser estas las preguntas orientadoras para la elaboración del PEN es que en su contenido no deben faltar elementos tales como la finalidad, la estructura del sistema, las políticas y estrategias pertinentes, dentro de ellas la cual del desarrollo magisterial, el problema del financiamiento, tema tan difícil que pese a estar contenido en el Acuerdo de Gobernabilidad.
Según Guedez el proyecto educativo es un recurso teórico - metodológico en el cual se formulan las líneas teológicas, los propósitos normativos, los esquemas metodológicos y estratégicos, así como los soportes epistemológicos de una determinada concepción educativa.
• Recurso teórico-metodológico en cuanto constituye una instancia instrumental y operacional que sirve de guía y orientación ara el planteamiento y la gestión educativa.
• Líneas teleológicas y normativas en cuanto el proyecto constituye la representación espacio temporal de aspiraciones y acciones que favorecen una nueva realidad educativa nacional o regional.
• Esquemas metodológicos y estratégicos, en cuanto indica formas de acción efectivas para el ogro de lo teológico-normativo y también porque señala los recursos que garanticen el logro de lo planteado.
• Soporte epistemológico de una concepción educativa en cuanto debería constituir un sistema de apoyo tanto para la concientización histórica como para la participación responsable de toda la sociedad para lograr la instauración de un orden más acorde con la dignidad humana.

Características del Proyecto Educativo Nacional
• Debe ser duradero, de largo alcance, que pueda abarcar por lo menos cuatro o cinco periodos de gobierno.
• La característica anterior supone que debe ser consensuado, es decir que todos los grupos que accedan al poder se comprometan a desarrollarlo, para garantizar su continuidad.
• Esto supone también que políticamente tiene que ser suprapartidario y socialmente que responda a la participación de la sociedad.
• Debe ser integral en cuanto debe recoger los aportes interdisciplinarios que se ofrezcan.
• Debe ser singular, propio y pertinente a nuestra realidad sociocultural.
• Debe responder tanto a los desafíos de la revolución científica y tecnológica como a los de la competitividad y globalización mundiales.
• Debe ser integrado espacialmente desde el ámbito local pasando por el regional y nacional hasta el internacional y temporalmente para concordar armónicamente la tradición.
• Articulado en lo social, cultural (étnico) y económico.
• Debe dar prioridad a la función social del docente por ser este el agente básico para cualquier cambio educativo.
• Finalmente debe ser de fácil y lógica compresión.

Para que un PEN sea viable deben darse algunas condiciones previas a saber:
• El compromiso político de todos los que participen en el quehacer educativo.
• La flexibilización de la legislación para su adecuación coherente de acuerdo con las circunstancias.
• La participación multisectorial, en tanto que la educación constituye una tarea que compromete a todos sin excepción.
• La profundización de la descentralización de la gestión, ojala llegando hasta los mismos centros educativos, que es donde cobra sentido cualquier reforma educativa.
• Evaluación permanente para garantizar el control de la calidad que tanta falta hace.


El Proyecto Educativo y el Acuerdo Nacional
Dentro del marco institucional del Acuerdo Nacional, este Foro convino en una serie de políticas emergentes de Estado, una de ellas específicamente referida a la educación. Ante la imposibilidad de llegar en el corto plazo a un verdadero Proyecto Educativo Nacional, que aun viene siendo trabajado por el Consejo Nacional de Educación, creemos conveniente, por su importancia transcribir textualmente la Decima Segunda Política de Estado.
Para ello se propone:
a) Garantizara el acceso universal a una educación inicial que asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana.
b) Eliminara las brechas de calidad entre la educación pública y la privada, así como entre la educación rural y la urbana para fomentar la equidad en el acceso a oportunidades.
c) Promoverá el fortalecimiento y la revaloración de la carrera magisterial.
d) Afianzara la educación básica de calidad relevante y adecuada para niños, niñas, púberes y adolescentes respetando la libertad de opinión y credo.
e) Profundizara la educación científica y ampliara el uso de nuevas tecnologías.
f) Mejorara la calidad de la educación superior pública, universitaria y no-universitaria, así como una educación técnica adecuada a nuestra realidad.
g) Creara los mecanismos de certificación y calificación que aumenten las exigencias para institucionalización de la educación pública o privada y que garanticen el derecho de los estudiantes.
h) Erradicara todas las formas de analfabetismo invirtiendo en el diseño de políticas que atiendan las realidades urbanas marginales y rurales.
i) Garantizara recursos para la reforma educativa otorgando un incremento anual en el presupuesto del sector educación equivalente.
j) Restablecerá ala educación física y artística en las escuelas y promoverá el deporte desde la niñez.
k) Fomentara una cultura de evaluación y vigilancia social de la educación, con participación de la comunidad.
l) Promoverá la educación de jóvenes y adultos y la educación laboral en función de las necesidades del país.
m) Fomentara una cultura de prevención de la drogadicción, pandillaje y violencia juvenil en las escuelas.
n) Fomentara y afianzara la educación bilingüe en un contexto intercultural.